El “Costo Político” del Juicio al Juez Alonso: Las PASO se harán el 12 de septiembre. Tres días después, el Juicio
El Jurado de Enjuiciamiento, por medio de un Comunicado de Prensa, fijó lugar y fecha para el Juicio Público contra el Juez Javier Alonso. Será el 15 de septiembre del 2021 en el Club Sirio Libanés, sede académica del Poder Judicial de San Juan.
El Jurado de Enjuiciamiento, lo integran: el Dr. Marcelo Jorge Lima (Presidente), los diputados María Fernanda Paredes y María Florencia Peñaloza (suplente de Juan Carlos Abarca); y los abogados Dra. Cristina Mercedes Pintor y Dr. Mario Daniel Arancibia. En la reunión del martes 27 de julio se avanzó en la realización del juicio político contra el suspendido juez Javier Alonso.
En la reunión se resolvió que la fecha en la que comenzará el juicio público será el 15 de septiembre del 2021 a las 10 horas. Se determinó también que el lugar será en el Club Sirio Libanés, sede académica del Poder Judicial de San Juan. También se decidió abrir la etapa de incorporación de pruebas que ofrecieron las partes del jury.
Si miramos el calendario, estamos a fines de Julio. Dicen que las pruebas son muchas y contundentes y, al decir de algunos leguleyos, el juicio sería un “tramite”. Entonces ¿Por qué se va a esperar hasta el 15 de Septiembre? Más de cincuenta días!!! (si, 50) ¿No será mucho?
Después no digan que a este juicio, además de ser “político”, no lo está resolviendo la “Política”. La fecha iba a ser en Agosto…!!! Pero como lo único que importa es el famoso “Costo Político”, y alguien lo va a pagar, nadie en la Corte y el Gobierno quieren que se conozca el fallo antes de las elecciones. El Juicio empieza tres días después de las elecciones PASO. Entonces, con el resultado puesto (de las elecciones digo) ¿Cambiará el fallo de los Jueces?
Lean atentamente esta parte del Cronograma de la Cámara Nacional Electoral P.A.S.O 2021:
24 de julio: Inicio de la campaña electoral para las PASO Fin del plazo para la presentación de listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias. Oficialización de precandidatos por parte de las juntas electorales partidarias. Comunicación a juzgados -por las juntas partidarias- de listas de precandidatos oficializados (para su información a la Dirección Nac. Electoral para asignación de aportes y espacios de campaña). Presentación de los modelos de boletas por parte de las listas internas ante las juntas electorales partidarias. Oficialización de los modelos de boletas por parte de las juntas electorales partidarias. Presentación de los modelos de boletas oficializados por las juntas electorales partidarias ante juzgados federales.
31 de julio. Fin del plazo para asignar espacios de publicidad en medios de comunicación audiovisual por sorteo público por la D.I.N.E.
8 de agosto: Inicio de la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual para las P.A.S.O.
13 de agosto: Designación de autoridades de mesa. Fin de plazo para que los juzgados federales resuelvan sobre la aprobación formal de las boletas oficializadas. Impresión y publicación de los padrones definitivos. Inicio de la difusión de mensajes institucionales de formación cívica y educación digital uso responsable y crítico de la información electoral disponible en Internet
16 de agosto: Fecha límite para efectuar la convocatoria a las elecciones generales
18 de agosto: Comienzo de la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio
23 de agosto: Fin de plazo para subsanar errores u omisiones existentes en el padrón (solo enmienda de erratas u omisiones)
28 de agosto: Difusión de los lugares y mesas de votación
2 de septiembre: Destrucción de los documentos cívicos de los ciudadanos fallecidos
4 de septiembre: Prohibición de publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales
10 de septiembre: Fin de la campaña electoral. Comienzo de la veda electoral
12 de septiembre: Elecciones P.A.S.O.
Jorge Alfredo Morales
Periodista – Editora La Región



Comentarios (0)