Pronostico de irrigación del Río Jáchal: “Los valores de la media son bajos, la cordillera todavía no se recupera bien"

Funcionarios del Departamento de Hidráulica de la provincia de San Juan, dieron detalles del pronóstico de escurrimiento que va a tener el Rio Jáchal. Como ya habíamos adelantado en nuestro Diario Digital, los datos no son nada alentadores.
El encargado de explicar las cifras fue Lucio Mercado, Jefe de Estudios Hidrológicos de la cartera, quien, entre otras cosas dijo:
“Venimos a hacer conocer el pronóstico de escurrimiento para el Rio Jáchal, que se denomina de largo plazo, desde octubre de 2024 a septiembre de 2025, por lo cual se fija un valor central con un límite superior o inferiros dependiendo de que se produzcan nevadas o lluvias extemporáneas importantes…”
“Los valores de la media son bajos, la cordillera todavía no se recupera bien, por eso a veces pensamos que hay más agua porque hay más nieve pero a veces esa nieve pasa a recupera la cuenca subterránea…”
“Esto, posiblemente se deba al cambio climático. En el rió San Juan y el río Jáchal, se han producido los caudales históricos más bajos…”
¿Por qué los valores del Departamento de Irrigación de la provincia de Mendoza son otros y la cordillera es la misma?
“Porque suceden varios fenómenos. Son las corrientes atmosféricas de las que depende mucho. El anticiclón del Pacífico que a veces se acentúa, como se han producido estas lluvias importantes, después realizado el pronóstico, fue un centro de baja presión que entró y llegó acá…”
¿Pero por qué castiga solo este sector y no la cordillera de la provincia de Mendoza, no tiene nada que ver la explotación minera?
“No, yo creo que no. Son muchos kilómetros cuadrados lo cual sería tremendo para que afecte todo ese sector…”
Comentarios (0)