En Diputados “compensar” obras con regalías: ¿Otro cachetazo a Iglesia y Jáchal?
Gobernador Sergio Uñac - Ministro Minería Carlos Astudillo
El gobierno de Sergio Uñac está cada vez más complicado en su gestión política y preocupado en su futuro político. Varios yerros ha cometido desde sus decisiones políticas. Uno de ellos fue la sesión del 16 de diciembre de 2021 en Cámara de Diputados donde, entre “gallos y medianoche”, se eliminó las P.A.S.O. del sistema de votación en San Juan. Pensó que se iba a llevar puesta a la Legislatura y, menos mal, que no fue así. Presentaciones judiciales de por medio, están poniendo en relieve el error político que cometió el mandatario.
Ahora pone en marcha otra decisión política que perjudica directamente a Iglesia y Jáchal, pero también a Calingasta y Ullum. En la sesión que se aproxima, jueves 19 de Mayo, se va tratar en el recinto un proyecto donde se pide que se derogue el artículo 11º de la Ley 1181 – A, que prohíbe la compensación de las obras de infraestructura y o viales con las regalías mineras. Esto significa claramente una maniobra para “blanquear” mejores y millonarios beneficios para las empresas mineras.
La iniciativa, que fue presentada por el Ejecutivo y que tiene despacho de comisión, generó debate entre los legisladores al punto que el sector giojista adelantó que no está de acuerdo y que, tal como está planteada, ven "difícil" que la acompañen. Desde Juntos por el Cambio no estuvieron muy alejados del giojismo e indicaron que están analizando la propuesta para definir si darán su apoyo o no. Todo este panorama anticipa una nueva pulseada en el recinto de sesiones entre las “ideas” de Uñac y la “conveniencia” de la oposición.
Historia de las Regalías
Para los emprendimientos con Declaración de Impacto Ambiental antes del año 2007, los porcentajes son: del 3% que recibe San Juan, el 55% es para la Provincia, el 33% para los departamentos y el 12% para el Ministerio de Minería. Después de 2007, por imperio de una “idea” de Mario Capello, aparece una Ley que hizo que perdieran porcentaje los departamentos de Iglesia y Jáchal. Con esa modificación el reparto es: del 3% que recibe San Juan, el 70% es para la Provincia, el 20% para los departamentos (o sea que pierden 13%) y el 10 para el Ministerio de Minería. Todavía le están agradeciendo a Capello los Intendentes y diputados oficialistas…!!!
Compensar Obras de “Utilidad Pública” con regalías mineras
Este es el problema a solucionar con el voto de los Diputados. Si se deroga el artículo 11º de la Ley 1181 – A, queda libre el camino para declarar obras de “Utilidad Pública” y ser compensadas con el dinero de las regalías. O sea que las Empresas Multinacionales y millonarias que están en la cordillera, van a realizar obras de caminos y de energía y alguien le va a buscar la vuelta para declararlas de “Utilidad Pública”, pero solo van a beneficiar a las mismas empresas mineras…!!! Porque si se hace una ruta, camino o sendero; como también obras de energía, no las vamos a utilizar todos. Algo de Utilidad Pública (obras) es en beneficio de la población en general. Una obra en el corazón de la cordillera no nos beneficia a todos.
Entonces, ¿qué es lo que se quiere hacer? Seguir beneficiando a las Empresas Mineras y dejando sin plata a los departamentos donde hay exploración y/o explotación a futuro; Iglesia con Veladero, Jáchal con Gualcamayo, Calingasta con Caspozo y Ullum con Hualilan.
Un ejemplo Oficialista
“El camino que se hará para llegar a la mina de cobre Josemaría, en el Norte de la provincia, lo pagará inicialmente la minera Deprominsa, a cargo del proyecto, pero, al final, se lo devolverá a la provincia que se quedará con la ruta. Así, será la primera obra en usar la modificación de la Ley de Regalías mineras que fue sancionada a fines del 2020. El cambio en la norma apuntó a permitir a las empresas descontar del pago de esa obligación lo que inviertan en infraestructura pública, sobre todo en obras energéticas y viales. Dicha iniciativa surgió del Acuerdo San Juan, para incentivar las inversiones mineras.”
“El camino a Josemaría es clave, ya que la provincia planea usarlo para facilitar el turismo hacia la Reserva San Guillermo, y también para incentivar inversiones en energías renovables en la zona. En esa línea, será el primer camino en que una minera compartirá su uso con la gente en San Juan. La obra tendrá unos 220 kilómetros de extensión, un plazo de ejecución de 18 meses, y el costo estimado es de 150 a 160 millones de dólares.”
Eso es lo que se está comunicando desde los medios oficialistas, pero nada dicen quien, o como se va a “compensar” las obras y quien o como las van a declarar de “Utilidad Pública”, porque un camino hacia el centro de la cordillera, luego de haber sido usado por las mineras, nos vaya a servir para algo al universo de los ciudadanos de la provincia de San Juan.
El voto de los diputados
El Diputado Montaño, de Iglesia, presento un proyecto de Ley justamente para blindar las regalías, para que no se permita que se le saque más dinero a los departamentos que van a pagar el costo ambiental a futuro (no muy lejano). El caso es que si se hace una obra que no beneficie a nadie más que a las empresas mineras, se descontará de las regalías departamentales. Entonces se puede dar que una obra declarada de “Utilidad Pública” sea una ruta que solo le sirva a las empresas mineras y la tengan que pagar (compensar) los departamentos. Es posible que la obra sea de mayor dinero que las regalías, entonces puede hasta “quedar debiendo” el departamento…
Se descuenta que el Diputado Montaño votará en contra de la derogación del artículo 11º. Ahora ¿Qué va a hacer Jorgito Barifusa? ¿Va a dejar que nuevamente el gobierno central le quite plata a Jáchal? ¿Qué va a hacer Mauro Marinero, que es el otro Diputado que tiene Iglesia? La información que se tiene es que trataría de que el bloque Bloquista lo acompañe para votar en contra de lo que pide Sergio Uñac… ¿?
Dos diputados más tienen que hacerse cargo también, el Diputado de Calingasta y el Diputado de Ullum. Veremos como empieza y como termina la sesión del próximo jueves.
Comentarios (0)