INA-SCRAS. Romina Battistella, situación del agua de Pampa del Chañar: “Cualquier actividad antrópica que se lleve a cabo en las cabeceras de la cuenca, va a impactar de manera negativa, ya sea en cantidad o en calidad”

El INA – SCRAS (Instituto Nacional del Agua y Centro de Aguas Subterráneas) es una de las entidades del Estado que cuenta con una indiscutible trayectoria en su desempeño dentro y fuera de la provincia, no solo por su profesionalidad y vocación, sino también por la capacidad de sus profesionales en cada intervención que les toca.
El departamento de Jáchal vive dese hace muchos años una situación límite con el principal recurso humano, el agua. Nuestro Acuífero de Pampa del Chañar tiene la “Espada de Damocles” (amenaza persistente de un peligro) sobre su fuente. Dependerá de todos nosotros que nada ni nadie quiera poner un pie en ese lugar para realizar alguna actividad que, por más rentable que sea, nos perjudique tanto a las generaciones presentes como a las futuras.
Equipo de Trabajo del INA-SCRAS en Huachi
La Investigadora del INA-SCRAS Romina Battistella, a cargo del laboratorio de Hidroquímica, dialogó en forma exclusiva con Jáchal La Región y Radio Activa en referencia a varios temas que tienen que ver con los controles del agua, su calidad, los riesgos y las soluciones que tenemos en Jáchal.
El Acuífero de Pampa del Chañar
“Ese trabajo estuvo dirigido por el Hidrogeólogo Gerardo Cabrera, que es integrante de nuestro equipo. Lo que se estudió al respecto del Acuífero Pampa del Chañar fue la capacidad, los niveles en los que se encuentra el agua subterránea y el impacto que está teniendo la sequía…”
“Se estudió también la capacidad el agua, que no están todavía todos los análisis del ultimo muestreo pero ya venimos viendo que la mejor zona que ustedes tienen en Jáchal, en calidad de agua, es Pampa del Chañar. Es una reserva de agua que hay que cuidarla de una manera muy especial porque no hay en Jáchal otra fuente de agua con esa calidad… Porque los aportes a esa zona están alejados del Río Jáchal, pero si se sobre explota el Acuífero podría haber interferencia de la recarga de agua, entonces como no hay lluvias en esa zona, en las cumbres de los cerros alrededor, empieza a impactar el Río Jáchal y el Canal Del Norte por la forma que tiene el sistema hídrico en la Cuenca de Jáchal…”
¿Qué son acciones que impacten en el Acuífero de Pampa del Chañar, mayor cantidad de usuarios o algún tipo de contaminación?
“Pampa del Chañar tiene los aportes de todas las serranías que se encuentran formando ese arco en esa zona, tiene lo aportes de la lluvia, entonces la calidad es buena. Por eso en todo lo que es Paslean, Huachi y todos esos ríos tienen agua de muy buena calidad y entonces el acuífero se ha recargado con calidad. Entonces hay que preservar las actividades que se llevan a cabo en esa zona justamente. Cualquier actividad antrópica que se lleve a cabo en las cabeceras de la cuenca va a impactar de manera negativa, ya sea en cantidad o en calidad…”
¿El Acuífero solo se recarga por lluvias y no por deshielo de cordillera?
“Claro, exactamente… “
En el informe presentado al Concejo Deliberante, ustedes dicen que a futuro Pampa del Chañar es el único lugar de donde tendremos agua de la calidad que tiene esta zona.
“Exactamente, porque tiene una recarga distinta. El Río Jáchal, como ya saben, tiene una calidad bastante desmejorada, naturalmente, entonces el hecho de que la única fuente de agua sea Pampa del Chañar, para agua potable, hay que preservarla para todos los usos, para una prosperidad y para pensar en un Acuífero que sea sustentable en el tiempo porque es el agua que tienen los Jachalleros para consumir”
La entrevista es extensa e importante. En otros aspectos, siempre dentro del tema agua, habla de la situación de la Institución y las recomendaciones que se realizaron al Informe de Impacto Ambiental del Proyecto Minero Josemaría que impactará en forma negativa en nuestra cordillera.
El Concejo Deliberante había acordado que los profesionales del INA-SCRAS lleguen al Departamento de Jáchal para dar charlas informativas a toda la sociedad, eso todavía no pasa. Los profesionales del agua están a la espera de la convocatoria de los ediles jachalleros para concretar esa importante visita.
Nota Completa con Romina Battistella:
Comentarios (0)