El dueño de Panedile, Hugo Dragonetti, es juzgado junto a Cristina Kirchner en la causa “Cuadernos”
En la primera jornada del juicio de los Cuadernos, el tribunal leyó la acusación a Cristina Kirchner como jefa de una asociación ilícita. En el megaproceso por presuntos sobornos entre 2003 y 2015, la ex presidenta, junto a Julio De Vido, José López y otros 86 son juzgados. La acusación fue contundente: “Se encuentra acreditada su intervención en dicha asociación ilícita en carácter de jefa”
Hugo Dragonetti y la obra pública en San Juan
El dueño de Panedile, enfrenta el juicio por la presunta red de sobornos en la obra pública que tiene a Cristina Kirchner entre los principales acusados. En San Juan, su empresa construyó los diques más emblemáticos y otras obras millonarias.

El empresario Dragonetti, un nombre inseparable de la historia reciente de la obra pública en San Juan, volvió al centro de la escena nacional. Este jueves comenzó el juicio oral por la Causa Cuadernos de las Coimas, y el titular de Panedile SA, con fuerte presencia en la provincia, está entre los 87 acusados por integrar la presunta red de corrupción que, según la fiscalía, operó entre 2003 y 2015 bajo la conducción de Néstor y Cristina Kirchner.
Dragonetti intentó eludir el banquillo ofreciendo un millón de dólares a la Justicia a modo de “reparación económica”, pero su propuesta fue rechazada por la fiscal Fabiana León y por la Unidad de Información Financiera (UIF). “En esta fiscalía no se vende impunidad”, sentenció León durante una tensa audiencia por Zoom que reunió a unos 50 acusados.
La maniobra buscaba acogerse al artículo 59 del Código Penal, que permite extinguir la acción penal mediante un acuerdo con la víctima. Pero el planteo fue considerado por la fiscalía como un intento de “mercantilizar delitos de enorme gravedad institucional”. “No hay precio que se pueda poner al daño causado”, sostuvo León.
Gioja, Uñac y Dragonetti: Las obras en la provincia
Aunque nacido en San Juan, el empresario Dragonetti edificó su poder en Buenos Aires, pero siempre mantuvo una relación directa con la obra pública provincial. Su empresa, Panedile, fue protagonista de algunos de los proyectos más costosos y simbólicos de las últimas décadas, durante la administración de José Luis Gioja y el último periodo de Sergio Uñac: los diques Caracoles y Punta Negra, el Teatro del Bicentenario, la autopista sur de la Ruta 40, las cloacas de Rawson y el primer tramo del dique El Tambolar.
Marcelo Orrego rescindió contratos con Dragonetti
Este último contrato fue rescindido por el gobernador Marcelo Orrego, con aval legislativo, a fines de 2024. Panedile también estuvo a cargo del camino del perilago y del proyecto Interlagos, donde en 2018 despidió a 220 trabajadores en medio de un conflicto por pagos nacionales demorados.
Modalidad de vieja data
El vínculo de Dragonetti con el poder político no es nuevo. En los años ’70 fue subsecretario de Obras Públicas durante el tercer gobierno de Juan Domingo Perón y mantuvo relaciones cercanas con Julio De Vido, ex ministro de Planificación Federal y uno de los principales acusados en la causa.
Panedile pasó de realizar tres obras menores a obtener más de treinta contratos luego de 2003, cuando Néstor Kirchner llegó a la Casa Rosada. En San Juan, esa expansión coincidió con la adjudicación de los megaproyectos hídricos y viales que moldearon el mapa de la infraestructura provincial.
Pero su historia local no está exenta de polémicas. A comienzos de los 2000, durante el colapso financiero provincial, Dragonetti ofreció “prestarle” dinero al Gobierno sanjuanino con fondos de los diques, e incluso encabezó una marcha de obreros y maquinaria pesada hacia Casa de Gobierno para exigir pagos. Años más tarde, el ex gobernador Wbaldino Acosta lo demandó por presuntamente haberse quedado con más de 100 millones de pesos en obras no ejecutadas. El Tribunal de Cuentas confirmó diferencias entre lo pagado y lo construido, pero la Justicia lo sobreseyó.
La acusación en la causa “Cuadernos”
La acusación sostiene que existió una estructura jerarquizada dentro del Estado que cobraba sobornos a cambio de contratos públicos. El chofer Oscar Centeno, empleado de Baratta, fue quien documentó durante años la recaudación ilegal en ocho cuadernos, hoy principal prueba del expediente.
La ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner, condenada por la causa Vialidad, enfrenta esta vez cargos como jefa de una asociación ilícita y coautora de 204 hechos de cohecho pasivo.

Con Datos y fotos de Diario Cuyo e Infobae.-



Comentarios (0)