FODERE en Jáchal: Pedido de informe al Intendente Matías Espejo por los fondos no rendidos y las obras inconclusas que dejó Miguel Vega
En el mes de mayo del corriente año, el Secretario de Hacienda de la Municipalidad de Jáchal, el contador Ariel Espejo, en una entrevista publicada en Jáchal La Región, nos confirmó la falta de rendición de los aportes del Fondo de Desarrollo Federal (FODERE) en los últimos años de la gestión del actual diputado (ex intendente) Miguel Vega.
Pese a las declaraciones oficiales y que nunca fueron desmentidas por ningún funcionario de la gestión anterior, ni de la actual, el Intendente Matías Espejo no hizo absolutamente nada para que su “compañero” Miguel Vega expliqué dónde están esos fondos. Evidentemente “entre gitanos no se van a vender las pailas”. No se pueden ver, por una enemistad política evidente, pero Espejo nunca le pidió explicaciones públicas a Vega y mucho menos lo denuncio en la justicia.
Los concejales Felipe Tañez y Gema Casas, luego de cuatro meses de conocerse los datos oficiales en Jáchal La Región, presentaron un pedido de informe con fecha 29 de septiembre de 2025, solicitando información concerniente a los recursos asignados a la Municipalidad de Jáchal por parte del gobierno de San Juan en concepto de FODERE durante los años 2023, 2024 y 2025.
El pedido de informe presentado también solicita que el Intendente Matías Espejo informe a los jachalleros los destinos que tuvieron esos fondos, según lo dicta la Ley Nº1812 – I, Régimen Provincial de Responsabilidad Fiscal Municipal.

Parte de la Nota Publicada el 29 de Mayo de 2025 en Jáchal La Región:
En base al Régimen Provincial de Responsabilidad Fiscal Municipal y a los controles realizados por el Ministerio de Hacienda de la Provincia, se ha detectado que Jáchal es el único de los 19 Municipios que desde el año 2020, a la fecha, jamás presentó la documentación necesaria para acceder a dicho programa.
El FO.DE.RE. (Fondo de Desarrollo Regional) es un mecanismo por el cual el gobierno de la Provincia de San Juan, distribuye fondos a los 19 municipios para financiar proyectos de desarrollo y obra pública.
Estos fondos son asignados a las Municipalidades para que los utilicen en proyectos presentados, para el desarrollo económico, productivo, industrial, turístico y urbano. La distribución se realiza a través de decretos y los intendentes pueden utilizar los fondos para llevar a cabo diversas obras.
Este programa busca que las comunas puedan impulsar obras de importancia, mediante gestiones marcadas por la transparencia, cumpliendo con cada una de las disposiciones que establece el Régimen Provincial de Responsabilidad Fiscal Municipal (Ley Nº 1812 – I). Es decir, los departamentos que acceden a estos fondos, lo hacen por haber demostrado tener comunas ordenadas en lo económico, una distribución justa y equitativa, en función del coeficiente de coparticipación municipal establecido por Ley.
En base a esto y, a los controles realizados por el Ministerio de Hacienda de la provincia, es que se ha detectado que Jáchal es el único de los 19 Municipios que desde el año 2020 a la fecha jamás presentó la documentación necesaria para acceder a dicho programa.
Por otro lado este municipio recibió de igual manera los fondos del FO.DE.RE., (gestión del ex gobernador y actual Senador Sergio Uñac) sin haber presentado la documentación solicitada. Ya en el año 2024 (gestión Marcelo Orrego) no accedió a ese Fondo debido a las irregularidades encontradas.
El Secretario de Hacienda de la Municipalidad de Jáchal, Ariel Espejo, en una entrevista realizada en Radio Activa, habló de varios temas, pero el más impresionante y contundente fue el del FODERE.
Lean con suma atención lo que dice el funcionario Jachallero:
El Gobernador de la provincia dijo que se le iba a ayudar a los departamentos que estén financieramente bien administrados…
“Exactamente… Nosotros estamos con buena administración, estamos cumpliendo, tratando de regularizar todo porque hay varias cosas que quedaron sin regularizar de la gestión anterior (Miguel Vega)… Y bueno, estamos tratando de ponernos al día, como por ejemplo el caso de los FO.DE.RE., que eso es un tema totalmente a parte y bastante complejo para hablar…”
“El gobierno otorga un dinero especifico a los municipios en base a un porcentaje de la copartición… Es una vez al año y se hace un desembolso inicial, más cinco cuotas… “
“En dinero, el nuevo FO.DE.RE. 2025, son alrededor de 160 millones de pesos, es un importe muy importante… Eso está destinado para embellecer la Avenida 25 de Mayo en conjunto con el pavimento que se va a hacer por el plan de pavimentación del gobierno de la provincia, que obviamente para Jáchal quedó para uno de los últimos.”
“Pero nosotros nos encontramos con un pequeño inconveniente ahí, porque como corresponde y para que sea más transparente, si a vos te dan algo, lo tenés que rendir, es lógico, es lo normal… Nosotros nos encontramos con que no estaba certificado, ni rendido FO.DE.RE 2020, 2021 y 2022…”
¿O sea que Miguel Vega no rindió eso?
“No lo terminó de rendir… Financieramente estaban bien rendido los papeles porque se adquirieron los materiales que estaban destinados a diversas obras, entre esas gran parte iba a distintos sectores de la Ciudad de Los Niños…”
“Por ejemplo, el FO.DE.RE., año 2020 era destinado para construir todas las salas velatorias, un SUM y el cerramiento, ambos para la Ciudad de los Niños… Eso fue un monto de 15 millones, no sé si alcanzaba en ese momento pero era un monto importante…”
“El FO.DE.RE., año 2021 era para los portales de ingreso, norte y sur y el del año 2022 también estaba destinado a la Ciudad de los Niños, en el cual eran sanitarios, veredas internas y todo el tendido eléctrico…”
¿Y eso está construido?
“Eso estaba mal construido. Hubo partes que tuvimos que romper y hacer devuelta, con la diferencia que FO.DE.RE, años 2020 y 2021, en diciembre de 2023 nosotros terminamos de recibir los fondos que eran 3 millones y medio… Cuando nosotros fuimos a consultar, gestión nueva, fuimos con el Secretario de Infraestructura, al Ministerio de Hacienda y al de Infraestructura, y nos encontramos con que nos habían dado el último dinero y no nos alcanzaba para terminar, ¿cómo podemos hacer?, preguntamos. Ahí nos dijeron, “nosotros vamos a ir a certificar”. Vinieron desde el Ministerio de Infraestructura y se encontraron con que las obras estaban certificadas en un 35%, cuando habían desembolsado el 100% del dinero…”
Entonces falta plata… No estaba todo bien…
“En el tema obras, no estaba terminado… Financieramente el Secretario de Hacienda anterior rindió porque se compraba…”
Pero lo que se compró no está en la obra…
“Y eso no estaba… y eso es lo que me manifestaron del FO.DE.RE, hay que demostrar las obras…”
Cien bolsas de cemento compraron pero no las usaron ahí…
“Exactamente…”
¿Dónde están?
Y, hay algunas cosas que estaban, y otras cosa que no estaban…”
Recibió el 100% de la plata y la obra se certificó al 35%, ¿dónde está el 65%?
“Y esas son las preguntas que también nos hemos realizado y lo que nos estamos replanteando…”
¿No te parece que deberían pedirle a la Justicia que investigue dónde está el 65% que se gastó en la Ciudad de los Niños?
“Si, bueno… Se pidió y ¿qué resolvió la justicia?
Pero eso fue del Fondo Anticíclico… Esto es otra cosa...”
“Si…”



Comentarios (0)