Para no ser pobre en San Juan, en el mes de enero, una familia tipo necesitó $682.660

Para no ser pobre en San Juan, en el mes de enero, una familia tipo necesitó $682.660

La organización Amas de Casa del País en San Juan informó la cifra que una familia en la provincia necesitó para no ser pobre.

La presidenta de la organización mencionada, Laura Vera, informó el martes 13 de febrero, cuál es el monto que una familia necesita para no ser considerada pobre. Según sus estudios, estos valores se calculan, en una familia tipo, y según el valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT), una familia necesitó $682.660 para no estar bajo la línea de la pobreza en el mes de enero.

La CBA fue de $310.300 para el mes de enero según la Asociación Amas de Casa del País. En el mes anterior, en diciembre  tuvo un valor de $268.800. Dentro de este valor, están comprendidos artículos de mercadería  en su mayoría de segundas marcas. Mientras que por el otro lado, la CBT trepó a $682.660 y esto señala una suba de casi $92.000 con respecto a la CBT del mes anterior, que fue de $591.300.

Por último, también se considera un presupuesto para la familia que comprende no solo la Canasta Básica Total, sino también los costos de alquiler, recreación, telefonía móvil e internet. Para el mes de enero, este monto total fue de $820.000. El mes anterior, este mismo cálculo arrojaba un resultado de $710.000, teniendo un incremento de $110.000.

Inflación: este miércoles se conocerá la cifra de enero

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el dato de inflación de enero este miércoles 14 de febrero y, tras el salto que llevó ese índice al 25,5% en diciembre, impulsado principalmente por la devaluación del 54%, las previsiones para enero indican que el Índice de Precio al Consumidor (IPC) se ubicaría en torno al 20%.

Algunas consultoras estiman que el dato estará entre el 19% y el 20%, mientras que otras lo ubican en el rango de entre el 20% y 22%. La coincidencia que se encuentra en todos los casos es en señalar que seguirá alta, pero algo atenuada respecto del dato de diciembre.

La consultora C&T, de Camilo Tiscornia y María Castiglioni, proyectó para el primer mes de este año una suba de precios del 19,6% y señalaron que se observa una "desaceleración que empezó la última semana de diciembre y se mantuvo a lo largo del mes de enero". A su vez, señalaron que en doce meses el aumento fue de 242,2%, marcando una fuerte suba en línea con lo esperado.

En tanto, en Eco Go, liderada por Marina Dal Poggetto, esperan que la inflación del mes pasado que revelará el INDEC se posicione en torno al 21,2%.

Por su parte, desde la consultora Analytica, de Ricardo Delgado, vaticinaron que la inflación de enero se ubicó alrededor de un 22%. Esta tendencia "se explica tanto por la continuidad del traslado a precios de la devaluación de diciembre como por el aumento en precios básicos como el combustible", explica Claudio Caprarulo, director de Analytica, al respecto.