Sergio Uñac nos miente, Agua Segura: Los análisis de agua son oficiales y entregan altos valores no óptimos para consumo humano.

El viernes 30 de junio de 2023, la Municipalidad de Jáchal entregó, con todas las firmas correspondientes, el resultado de los análisis de agua de las mediciones del mes de abril del año 2023. De esta manera se viola directamente al Ordenanza “Agua Segura” que es la que garantiza que sepamos qué calidad de agua estamos consumiendo los jachalleros. El agua que tomamos en Jáchal no es garantía de nada. Nadie nos asegura que el líquido elemento es lo que todos esperamos. Los análisis que las muestras oficiales nos muestran son de malísima conductividad. Y si no lo creen, a los resultados no remitimos.
Luego de conocidos los resultados del mes de abril, que se entregaron con fecha 26 de junio, el día viernes 30 de junio, nos entregan una alta conductividad en lugares donde antes no había.
La Puñalada
Si bien es cierto que los integrantes de la Asamble "Jáchal no se Toca" fueron celosos custodios de las muestras y posteriores resultados de los análisis del agua que dieron resultados oficiales de muy mal informe, desde el gobierno del Intendente Miguel Vega, entregaron los resultados plagados de irregularidades en el agua de consumo de algunos distritos de Jáchal, la duda que surge es ciertamente los tiempos en que se entregaron. Mientras los resultados estuvieron el 26 de junio, a 24 horas del inicio de la votación del 2 de julio, esto parece más una "muestra de costo politico" a quienes se tienen que hacer cargo del gobierno municpal a partir del 10 de dicembre de 2023. El actual intendente Miguel Vega, sabía muy bien del resultado malísimo de los valores del agua de consumo de Jáchal e igual se los dio a la Asamble Jachal no se toca, por una "resolución altruista" o por desmoronar el "relato" que nunca defendio al respecto de la calidad del agua que consumimos.
Según la Resolución Conjunta 34/2019 de la Secretaría De Regulación y Gestión Sanitaria de la Nación Y la Secretaría De Alimentos y Bioeconomía de la Nación la contaminación de agua provocada por Arsénico (As) es un serio problema de salud pública debido al poder carcinógeno y neurotóxico del elemento. El HACRE (hidroarsenisismo crónico regional endémico), patología provocada por la ingesta crónica de Arsénico (As) en el agua y los alimentos, provoca afecciones de piel (leucodermia y/o queratosis), cáncer de piel, pulmón, vejiga, riñón, entre otros, alteraciones en el desarrollo, afecciones cardiovasculares, neurotóxicas y diabetes. El Arsénico inorgánico (AsI) fue clasificado por la International Agency for Research on Cancer (IARC) como un agente carcinogénico para humanos en base a estudios epidemiológicos que relacionan la ingestión de Arsénico en el agua de bebida y el desarrollo del cáncer. Por todo esto se estima que la máxima concentración tolerable de Arsénico (As) en el agua es de 10 µg/L, valor recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Dicho esto, pasamos a informar:
En la Escuela Almirante Ramón González Fernández de la localidad rural de Pampa Vieja en el departamento de Jáchal (provincia de San Juan – Argentina) el laboratorio Control de Calidad “Dr. Alberto Graffigna” de la Universidad Católica de Cuyo de San Juan se detectó el 19 de abril de 2023 un resultado de 20,60 ppb de Arsénico por litro de agua siendo que el límite máximo permitido por el Codigo Alimentario Argentino es de 10 ppb de Arsénico.
Desde Asamblea Jáchal No Se Toca hace años que insistimos con la realización de análisis y la puesta a disposición para el público, porque así lo determina la Ordenanza Agua Segura. El municipio tiene la obligación y el presupuesto para hacerlo, y cada vez los hace más distanciados, incluso tiene un profesional contratado para tal fin.
¿Qué pasaría si no fuésemos tan insistentes en obtener los análisis y mirarlos?
¿Nadie se daría cuenta de lo que estamos advirtiendo?
Hay responsabilidades serias y determinantes en los funcionarios públicos, estos datos no pueden ignorarse, ocultarse, ni restarles importancia porque se trata de la salud comunitaria.
Solicitamos a los funcionarios responsables que se realice una batería de nuevos análisis de manera urgente y se tomen la medidas necesarias de manera inmediata.
El 30/05/2017 había 0,26 miligramos de boro por litro de agua.
El 02/05/2018 había 0,40 mg/L
El 19/08/2021 había 0,45 mg/L
El 11/05/2022 había 0,58 mg/L
Y el 19/04/2022 hay 0,74 mg/L
El límite permitido por el CAA es de 0,50 mg/L
Todas las muestras que te envío son comparables porque fueron tomadas en la misma época del año.
El vivero municipal es el punto de muestreo que determinó la ING Noriega (Esposa del ING Más) como el punto de muestreo de San José de Jachal. Hay uno solo que fue tomada en la plaza.
Pampa Vieja es una cosa y el Centro es el agravante
Los valores del sector de Pampa Vieja, los conocemos por las documentos oficiales emanados por la Municipalidad de Jáchal, pero los valores que se aumentan en el Acueducto "Pampa del Chañar" son peligrosos. El acueduecto mencionado no tiene por qué llevar boro, pero el resultado es que sí lo tiene y por ende podemos deducir que se está mezclando el agua del acueducto con "otra" que no tiene nada que ver con la vertiente natural.
Vean y comparen los analisis de otras años del mismo sector:
Comentarios (0)