Fallo de la Justicia en favor del Intendente de Angaco:” la ordenanza que aprueba el presupuesto de gastos 2022, ha sido dictada conforme a derecho".

La Jueza Vilma Balmaceda, del Séptimo Juzgado Civil, dejó sin efecto el Amparo que fue presentado por los concejales de Angaco Claudio Palacio, Valeria Olivera y Natalia Marín por el cual solicitaban se declare ilegal la aprobación del Presupuesto que rige la administración del Intendente Carlos Maza. Por otra parte la Sala IV de la Cámara Civil levantó la medida cautelar que interpuso el magistrado y que impedía la aplicación del Presupuesto promovido por el Ejecutivo angaquero.
Luego de estas dos determinaciones positivas de la justicia en favor de la administración del Intendente de Carlos Maza, el titular del Ejecutivo de Angaco puede con total normalidad ejecutar la estructura de recursos y erogaciones que están previstos en el presupuesto en el que recortó fondos al Concejo Deliberante que en la actualidad se encuentra en manos de la oposición.
Con el Concejo en manos del exconcejal oficialista Claudio Palacio, los ediles aprobaron un presupuesto con cambios que favorecían al Concejo. Atento a esto, Maza vetó parcialmente dicha ordenanza, específicamente en los puntos destinados al cuerpo deliberativo, como partidas a planta política, mejoras edilicias e importes económicos para abonar al personal del cuerpo (asesores y secretaría administrativa), entre otros. Los opositores se negaron al veto y judicializaron la norma.
La jueza sostuvo que "la ordenanza que aprueba el presupuesto de gastos 2022, cuya nulidad solicitan los amparistas, no resulta lesiva ni arbitraria, muy por el contrario ha sido dictada conforme a derecho". Por su parte, los camaristas indicaron que "la normativa cuestionada goza de la presunción de legitimidad lo que torna desaconsejable suspender sus efectos vía cautelar",
Motivos del permanente conflicto de concejales opositores contra el Intendente de Angaco
El intendente de Angaco, en el mes de Mayo de 2021, pretendió cambiar el destino de un predio que estaba previsto para un Parque Industrial y en su lugar donar el mismo para que el IPV construyera un barrio de 150 viviendas. No tenía razón de ser la construcción de un Parque Industrial teniendo a tan solo pocos kilómetros un predio en Albardón con el mismo fin. El proyecto fue elevado al Concejo Deliberante departamental, donde la línea opositora municipal no trató la petición del intendente.
José Castro ex Intendente de Angaco
Cabe destacar que los concejales Olivera, Marín y Palacio responden políticamente al ex intendente de Angaco José Castro, quien irá a juicio por los delitos de malversación de caudales públicos, incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, por el aparente uso de maquinarias y personal municipal en un predio de Chimbas. Además fue separado del cargo que ocupaba en el Ejecutivo de Uñac como número dos de la Dirección de Espacios Verdes, dependiente del Ministerio de Obras Públicas.
Dijo Carlos Maza: “Si pensaran más en el pueblo de Angaco, como yo lo hago, estimo que deberían aprobar el proyecto lo más rápido posible”. “Si son angaqueros y sienten que el pueblo necesita viviendas sabrán si se están demorando o no. Necesitamos ejecutar esto, poder llevar este plan al IPV y ponerlo a disposición lo más rápido posible”. Esas palabras fueron directamente para los concejales Natalia Marín, Valeria Olivera y Claudio Palacio. Los ediles no se dieron por aludidos y no estuvieron de acuerdo con la petición y el barrio no se pudo realizar para 150 familias del Angaco.
Comentarios (0)