Luego de esperar más de un año, el Juicio oral y público contra el Intendente de Angaco, se realizaría en febrero de 2025
Cuando la justicia es lenta, muy lenta, las esperanzas de que se “haga justicia” se diluye. Hace más de un año que el Intendente de Angaco, José Castro, está procesado y a la espera de la fecha para el Juicio Oral y Público. Los delitos por cual se lo acusa, son pasibles de sanciones que podrían dejarlo fuera del cargo de Intendente.
Los datos extraoficiales indican que el juicio oral y público, contra el Intendente de Angaco, se realizaría ni bien finalice la Feria Judicial del año 2025.
Desde el año 2019, cuando se inició la investigación que hoy lo puede tener sentado en el banquillo de los acusados a Castro, sobraron los justificativos para “demorar todo”. Desde Tribunales justificaron que la demora de todo este año se debe a que la Sala I absorbió los juicios pendientes del anterior sistema penal de las Salas II y III, que eso ha provocado una saturación y que se le está dando prioridad a los procesos con detenidos, por estar en juego la libertad de una persona.
Los encargados de Juzgar y los delitos que se le acusan
El debate estará a cargo del tribunal que se conformó con los jueces Víctor Muñoz Carpino, Miquel Dávila y Juan Carlos Caballero. Deberán resolver si el intendente de Angaco es culpable y si fuera así, cuál sería la eventual pena que debería enfrentar.
Los delitos que le endilgan contemplan una pena que va de 2 a 10 años de prisión, pero lo que puede ser determinante, es el castigo accesorio que prevé la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos. Esto significaría que debería dejar el cargo electivo que ostenta en la Municipalidad de Angaco. Si esto sucede, y el funcionario acusado no pudo completar el cincuenta por ciento de su mandato, se deberá llamar a una nueva elección para cubrir el cargo que quedaría vacante.
La historia del Procesamiento de José Castro
La causa contra Castro lleva casi cuatro años. A fines de 2019, mientras cerraba su segundo periodo al frente de la comuna, el Concejo Deliberante lo denunció por haber hecho uso de maquinarias y personal municipal en un predio de Chimbas. La situación generó un escándalo, al punto que, por las presuntas irregularidades, Castro fue suspendido en su cargo por decisión del cuerpo deliberativo. El apartamiento duró poco, pero la causa penal avanzó hasta que, a principios de 2020, el exjefe comunal fue procesado por el juez Benedicto Correa, quien en su momento estaba al frente del Quinto Juzgado de Instrucción. En su resolución, que fue en el mismo sentido a como lo había formulado la fiscal Claudia Salica, el magistrado entendió que existían "elementos de convicción suficientes que permiten determinar la existencia del hecho investigado, del cual resultaría responsable Castro".
Luego, Castro apeló el procesamiento, pero, en mayo del año pasado, la Sala Segunda de la Cámara Penal, integrada por Juan Bautista Bueno, Silvina Rosso de Balanza y Maximiliano Blejman, confirmó el fallo y, en junio, Fiscalía firmó el requerimiento de elevación a juicio como el presunto autor "responsable de los delitos de malversación de caudales públicos, incumplimiento de los deberes de funcionarios y abuso de autoridad en perjuicio de la administración pública". El expediente se mantuvo un año en la Unidad Conclusiva de Causas hasta que se firmó la clausura de la instrucción y se elevó finalmente el expediente a la Cámara Penal para que se realice el juicio.
Comentarios (0)