Ordenanza “Agua Segura”: Ante la presentación de la Asamblea Jáchal No se toca, un letrado de la Municipalidad pide que acrediten “legitimidad”. Respuesta y un Pronto Despacho
El 26 de agosto de 2024 la Asamblea Jáchal No se Toca realizó una presentación ante la Municipalidad de Jáchal solicitando se lleven a cabo los análisis de agua que prevé la Ordenanza Agua Segura, ya que en toda la gestión de Matías Espejo no se ha realizado ningún monitoreo. La respuesta fue: “acrediten legitimidad”.
El asesor letrado de la Municipalidad de Jáchal, el abogado José Andino Vega, que no vive en el departamento, se saca la responsabilidad solicitando legitimidad para ejercer un derecho que lo puede hacer cualquier ciudadano. Como la mayoría de los funcionarios del gabinete de Matías Espejo, Andino no vive en Jáchal, su familia no toma el agua, no padece la incertidumbre que a diario vivimos los que comprobamos que los famosos controles en la minería nunca funcionaron y no funcionaran.
Con fecha 2 de septiembre de 2024, la Asamblea presentó un Pronto Despacho y fundamentó el derecho que les asiste para hacerlo:
Jáchal, San Juan, 2 de septiembre de 2024
Ref.: Expte. N° 6140 Letra I del 15/12/2023
Expte. N° 4199 Letra A del 26/08/2024
Sr. Intendente de Jáchal
Dr. Matías Espejo
S……………./……………D:
Los abajo firmantes, JACHALLEROS e integrantes de la Asamblea Jáchal No Se Toca, ante la “solicitud de acreditar legitimidad" para presentar el pronto despacho porque Ud. Sr. Intendente se niega a realizar los monitoreos mensuales de agua, nos presentamos ante Ud. para decirle:
La Asamblea Jáchal No Se Toca fue aceptada como querellante por el Juez Federal Sebastián Casanello en los tribunales de Comodoro Py en la causa N° 10049/15, caratulada “Lorusso, Sergio y otros s/ incumplimiento de deberes de funcionario público” por el derrame de cianuro y mercurio desde la mina Veladero en septiembre de 2015 y así fue reconocida como una organización no gubernamental de hecho.
La Asamblea Jáchal No Se Toca fue constituida por la decisión de 3 mil jachalleros el 27 de febrero de 2015 en la Plaza San Martín de Jáchal, tiene sede en esa misma plaza y posee visibilidad pública a través de sus diversas acciones en defensa del agua de los JACHALLEROS.
En subsidio, cada uno de nosotros como ciudadanos jachalleros con domicilio en el departamento Jáchal, con casa en Jáchal y con familia en Jáchal, tenemos la legitimidad que nos otorga el derecho constitucional de peticionar ante nuestras autoridades (art. 14 C.N.). Lo curioso es que quien nos pide “acreditar la legitimidad” es el Asesor Letrado de la Municipalidad de Jáchal, el Dr. José G. Andino Vega, quien (al igual que otros funcionarios municipales) no reside en Jáchal, no tiene casa en Jáchal, su familia no vive en Jáchal y por lo tanto su familia no toma el agua de Jáchal.
Además, la Asamblea Jáchal No Se Toca y cada uno de nosotros tiene la legitimidad otorgada por el Acuerdo de Escazú en su artículo 4 inciso 6 que dice: Cada Parte garantizará un entorno propicio para el trabajo de las personas o grupos que promuevan la protección del medio ambiente, proporcionándoles reconocimiento y protección.
El Acuerdo de Escazú también patrocina en su artículo 8 inciso 3 punto c) legitimación activa amplia en defensa del medio ambiente.
Le recordamos también que el Acuerdo de Escazú —aprobado por nuestro país mediante la Ley n.º 27566 en el año 2020— tiene rango supralegal (es decir, por encima de las demás leyes), por lo que sus disposiciones son obligatorias en todo el territorio nacional, y su objetivo es “garantizar el derecho de todas las personas a tener acceso a la información ambiental de manera oportuna y adecuada, a participar de manera significativa en las decisiones que afectan sus vidas y su entorno y a acceder a la justicia cuando estos derechos hayan sido vulnerados.”
En este punto vale la pena citar al Dr. Marcos Orellana, Relator especial sobre la gestión de sustancias y desechos peligrosos de la ONU, que dice claramente: “El Acuerdo de Escazú expresa con fuerza el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente sano, reafirma principios ambientales y de derechos humanos, y articula en detalle los derechos de acceso a la información, participación y justicia en materia ambiental. Además, Escazú reconoce la importancia del trabajo de defensores ambientales para la democracia y el desarrollo sostenible, y establece garantías para que puedan llevar adelante su trabajo.”
Usted Sr. Intendente Matías Espejo además de no cumplir con la ordenanza Agua Segura está infringiendo el art. 6 inc. 4 del Acuerdo de Escazú: Cada Parte tomará medidas para establecer un registro de transferencia de contaminantes al agua.
Reiteramos formal PRONTO DESPACHO respecto del expediente N° 6140 Letra I de fecha 15/12/2023 que fuera iniciado hace casi nueve meses.
Nos despedimos atentamente, pidiendo que se empiecen en forma inmediata los monitoreos mensuales de agua con el laboratorio de la Universidad Nacional de Cuyo de Mendoza.





Comentarios (0)