Pronostico Hídrico 2022 – 2023: Mejor que el año pasado, pero por debajo de la mínima ideal en los Valles de Jáchal y Tulum

Pronostico Hídrico 2022 – 2023: Mejor que el  año pasado, pero por debajo de la mínima ideal en los Valles de Jáchal y Tulum

La Secretaria de Agua y Energía, Departamento de Hidráulica de San Juan, elaboró el Pronóstico Hídrico 2022 – 2023 con valores que son mejores que los del año pasado, pero no dejan de ser inferiores a la mínima histórica.

Tanto en el Valle de Tulum como en el Valle de Jáchal el pronóstico no soluciona para nada la sequía que se sufre desde hace años y por los datos que se tienen continuará por otros años más.  

Pronostico Valle de Jáchal:

El Río Jáchal, en este pronóstico, cuenta con una media de 205.22 Hm3 desde octubre de 2022 a septiembre de 2023, siendo más alta que la del año anterior (160 Hm3) pero muy por debajo de la medida mínima histórica que se encuentra entre los 250 y 300 Hm3.

Por su parte el Dique Cuesta del Viento tiene un embalse aproximado al 50% en reserva y eso ayuda un poco más a paliar la crisis hídrica junto al pronóstico dado a conocer.

Lo que queda claro es que para Jáchal la Mesa del Agua todavía no ha hecho ninguna propuesta contundente y practica para paliar las necesidades agrícolas y ganaderas que sustenten la producción local. Ni desde los estructural y mucho menos desde lo político.

 

Pronostico Valle de Tulum:

Los datos oficiales arrojaron algo de tranquilidad en un escenario de sequía: se espera que el río San Juan derrame esta temporada (octubre 2022-septiembre2023) un total de 992,88 hm3, según precisó la Secretaría del Agua.

El valor difundido es la media que se espera, con un piso de 814,16 hm3 y un techo de 1.171,60 hm3. Estos parámetros se informan porque, al fin y al cabo, se trata de un pronóstico que tiene su margen de error.

Los 992,88 hm3 son importantes si se tiene en cuenta que la temporada hídrica que acabó fue de 536 hm3. Es decir, un 85% más de agua debería traer el río San Juan. En el inicio del invierno, eran poco alentadores los pronósticos de nevadas.

El mínimo ideal es de 1.200 hm3, por lo que se está por debajo de esa barrera. Pero hay otro dato que es importante para entender que no están dadas las condiciones para tirar manteca al techo: los diques tienen mucha menos agua que a la misma altura del año pasado.

Un año atrás, entres los embalses de Ullum, Caracoles y Punta Negra había acumulados 327,08 hm3, y ahora es de 236,6 hm3. Es decir, entre lo que se estima que traiga el río y lo que tienen los diques, hay disponibles  1.229 hm3 contra 863 de la última campaña. 

De todas maneras, para las autoridades la crisis no pasó, para nada, y seguramente  el conflicto  con el sector del campo, que pide la erogación de más agua, se profundizará con el correr de los meses de campaña.