Zona Franca Jáchal: Se eligió un predio de 60 hectáreas, donde se incluirá un parque solar

Zona Franca Jáchal: Se eligió un predio de 60 hectáreas, donde se incluirá  un parque solar

Luego de las reuniones previstas, el  Gobierno de la provincia de San Juan  definió el terreno en el departamento de Jáchal para la instalación de la Zona Franca. El predio es de  60 hectáreas. El trámite a seguir es la aprobación de la cartera de Nación para iniciar el armado de los pliegos licitatorios correspondientes, estimando que su funcionamiento sería desde el año 2027.

Después de más de tres décadas de intentos fallidos, la Zona Franca de San Juan deja de ser un anuncio para concretarse paso a paso. El Gobierno provincial definió el predio donde se emplazará este polo de desarrollo estratégico: un terreno de 60 hectáreas en Jáchal, que además contará con un parque solar propio para abastecerse de energía limpia.

El secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar, en diálogo con San Juan en Noticias por Radio Mitre confirmó la noticia:

“Hace muy poquito se reunió por segunda vez la comisión de evaluación y selección para analizar los terrenos preseleccionados, y ya nos decidimos por uno de ellos”.

También confirmo que la documentación correspondiente —que incluye la localización y el reglamento operativo del futuro complejo— ya fue enviada a la Dirección Nacional de Comercio Exterior, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación:

“Estimamos que entre fines de noviembre y principios de diciembre tendremos la aprobación nacional”.

Al respecto de la instalación de un Parque Solar que se instalará en el predio elegido, el funcionario Jachallero dijo:

“Apuntamos a un poco más para poder crecer. Queremos agregarle un parque solar para que la energía que se consuma allí sea limpia”.

Al respecto del parque solar, el funcionario dijo que  será ejecutado por un operador privado, en línea con el modelo de sustentabilidad que la provincia impulsa desde hace años:

“Pretendemos que la energía que se consuma sea limpia y que aprovechemos nuestra tremenda radiación solar. Queremos una zona franca moderna y ecológica”.

El predio es de  60 hectáreas cerca del Centro de Jáchal, en un terreno del estado provincial cercano a la Ruta Nº 150, lo que permitirá combinar infraestructura industrial, logística y energética. La localización exacta del predio se dará a conocer una vez que Nació apruebe la misma y se proceda con los pasos licitatorios.

Aciar comparó las ventajas de la Zona Franca Jáchal con las de Mendoza:

“Con el desarrollo minero que se prevé en el norte de la provincia, es muy probable que tengamos mayor demanda que la de Mendoza actualmente”.

Los pasos a seguir de Nación y Provincia

Una vez que Nación apruebe la documentación, el Gobierno provincial realizará un llamado a licitación nacional e internacional para elegir al operador que construirá y administrará la zona franca:

“La licitación la hace la provincia. Nación aprueba los pliegos, pero la decisión es nuestra”, detalló Aciar.

Quienes podrán participar

Lo pueden hacer las  empresas locales, nacionales e incluso extranjeras, ya que se trata de un proceso abierto:

“Un operador de la zona franca de La Plata o incluso de Iquique (Chile) puede presentarse. Lo importante es que ofrezca las mejores condiciones para el desarrollo provincial”, dijo Alfredo Aciar.

Los pasos finales para la instalación

El proceso demandará varios meses. Según los plazos estimados, la licitación se lanzará en 2026 y, si todo avanza como está previsto, la Zona Franca podría estar operativa en 2027:

“Queremos cumplir ese cronograma, aunque dependemos también de la aprobación nacional y de las empresas que se presenten. Hay muchos actores involucrados, pero vamos por buen camino”, afirmó el secretario. “Es como si fuera un pedacito de otro país dentro del nuestro, porque todo lo que entra y sale de allí no paga impuestos. Por eso debe tener un control aduanero estricto”